¿Qué va a pasar el domingo y después?

Todos hemos visto lo que esta
ocurriendo en Venezuela a raíz de estas nuevas elecciones. Por el lado de la
oposición: Calles, barrios, pueblos, caseríos y ciudades abarrotadas en cada
acto político que convoquen. Constatados por infinidad de imágenes videos y
testimonios colgados en las diferentes redes sociales, burlando la vergonzosa
invisibilidad autoimpuesta por los medios de comunicación nacionales, por el
pánico a las posibles sanciones que les pueda imponer el régimen.
Descartando el tema más que anecdótico del candidato
y la figura que aparece detrás (la que debió serlo desde siempre), tenemos que
estar claro, que todo esto, no es más que el medio con el que la oposición, por
fin ha logrado capitalizar el cansancio y el desprecio de las clases populares
le tienen a la casta política boli-burguesa que desde hace 25 años se ha
enquistado en el estado y han destruido el país. Es bueno recordárselo, a los “eternos
lideres” de los partidos opositores, aunque suene un poco feo y extemporáneo,
porque no creo que le vayan a entregar un cheque en blanco después del domingo,
como la mayoría supone.
Imagino que esta vez se habrán
quitado de la boca: “Tranquilos, estamos Blindados” la frase más usada en las innumerables
elecciones que “perdieron” con el régimen desde 2004, y que nos lanzaban a la
cara cada vez que le preguntábamos por las supuestas estrategias que venían de
arriba para el día de las elecciones. Ruego a Dios porque así sea.
Como toda moneda tiene dos caras
y hay que describirlas ambas, en esta elección, además de la oposición está el
régimen: Con 25 años de experiencia robando elecciones, con toda la estructura
del estado y el apoyo incondicional de los que portan las armas, quienes no
dudarían en usarlas para imponer, por las buenas o las malas, la voluntad
exigida por sus amos. Anteriormente, el régimen estaba dirigido por un
encantador de serpientes egocéntrico, con gran habilidad en el arte de la
manipulación y el engaño. Un sátrapa que todos dicen que se murió, pero todos
sabemos que le mataron en CUBA. Un resentido social muy hábil y peligroso; que
logró meterse en la cabeza de mucha gente, independientemente de su nivel
intelectual, que con una labia incuestionable lograba cercenarle a cualquiera, el
más mínimo atisbo de discernimiento propio que pudiera tener, manipulando su
voluntad hasta convertirlo casi en un zombi a su servicio. Ese era el padre del
régimen cuya sombra ha protegido, hasta el día de hoy, a cualquier delincuente
que en su nombre exigiese su porción de la torta del poder.
Ese régimen otrora autodenominado
“invencible”, hoy se muestra muy disminuido, debilitado y con un rostro cada
vez más famélico. Falto del baño de multitudes del que siempre se vanaglorió. Abandonado
a su suerte, por sus defensores a ultranza, en gran medida, por tener que
llevar, de forma obligada, la carga de un tipo, torpe e ignorante, elegido, como
sucesor, por su máximo líder. Este tipo, imbécil, ignorante, débil y manejable,
como era de esperarse, despilfarró, en muy pocos años, la herencia política y el
control férreo de las masas, que por allá por 2001 las misiones le otorgaron a Chávez
y que le sirvieron para vender al mundo sus supuestas victorias políticas en
elecciones más que amañadas. Este inútil al mando, haciendo en cada jornada,
una burrada peor que la del día anterior, convirtió la figura presidencial en
una caricatura deleznable y el gabinete de ministros en una cueva de ineptos y
delincuentes a quienes rotaba según su conveniencia. Esta inoperatividad programada,
le permitió a todo aquel que se asociara al régimen, hacer de las suyas y
expoliar cualquier riqueza que entrase en las arcas de la maltrecha economía nacional,
la explotación descontrolada de los recursos naturales y hasta saquear hasta el
último alfiler del patrimonio institucional, aunque ello implicase, vender las
prendas de fantasía de la abuela.
Este es el rostro que muestra el
régimen una semana antes de las elecciones del domingo 28 de julio. Un rostro, cada
vez más falto de apoyo popular. Con un candidato alejado del pueblo, que tuvo
que huir despavorido de su presencia, agobiado por la fetidez de sus manos
manchadas de sangre y la putrefacción de sus acciones salpicadas de corrupción y
delincuencia. Es por ello, que vemos: las tomas cerradas de VTV, los cientos de
autobuses cargando a la misma gente de un lado a otro, las caras largas de los
voceros políticos, las payasadas constantes de Nicolás, y su cada vez mas
dantesca puesta en escena. Funcionarios de
alto rango hablando y reconociendo en publico la posibilidad de un resultado
adverso. Concentraciones escuálidas, que requieren una producción hollywoodense
para tapar las carencias, desmentidas de inmediato por infinidad de videos caseros
que muestran una realidad totalmente opuesta a lo que muestran las pantallas de
sus medios de propaganda.
No hay forma de tapar, hagan lo que hagan, que
las fuerzas de la oposición superan 4 a 1 la intención de voto del régimen, eso
lo saben muy bien ellos y cualquier persona medianamente informada alrededor
del mundo.
¡LA OPOSICIÓN VA A GANAR LAS
ELECCIONES EL PROXIMO DOMINGO!
Pero siendo este un panorama más
que probable ¿lo va a aceptar el régimen al punto de anunciar los resultados
y reconocer la derrota?
La respuesta no es simple, y va a
requerir una opinión diferente según los posibles escenarios que se pueden presentar,
A continuación muestro algunos de los posible que se esperan:
a.
Propiciar un golpe de estado: Es el instrumento
más expedito y rápido, siempre que consigan mantener las fichas que actualmente
poseen en las fuerzas armadas, y no le den tiempo al nuevo gobierno de imponer
sus propias fichas en la cadena de mando y ganar lealtad. PROS: Les retornaría
el poder a las actuales fuerzas políticas, logrando una limpieza profunda tanto
en las fuerzas armadas como en las instituciones gubernamentales, una vez que
ya se descubrirían todos los que decían ser chavistas y en realidad eran
opositores. Se daría un fuerte golpe de autoridad sobre la mesa, para hacer
saber quién realmente manda. Eliminaría a la fuerza a oposición desterrándolos,
encarcelándolos, desapareciéndolos y declarar ilegal cualquier partido político
diferente al PSUV o sus aliados. CONTRAS: Se echarían la comunidad
internacional de enemigos y perderían la influencia política en la mayoría de los
foros políticos de la región. Se aislarían aún más, consiguiendo probablemente
que le apliquen sanciones más severas de las actuales con sus implicaciones
sociales y geopolíticas internas, locales y externas. Mi opinión: PROBABLE pero difícil de implementar.
b.
Usar su mayoría absoluta política en la asamblea
para realizar un Juicio político y destitución del nuevo presidente y Vice-presidente
después del primer año de gobierno: Es un mecanismo político totalmente
constitucional y a la mano, De hecho, se ha implementado en varios países del
continente americano(en el caso del presidente) incluyendo los EEUU, motivo por
el cual no conseguiría oposición internacional contundente, algunos países se opondrían,
pero mantendría un alto índice de reconocimiento mundial. Podrían inventarse
cargos muy graves como traición a la patria de ambos o crímenes contra lesa
humanidad. La mayor ventaja de este acto
es que accedería a la presidencia, el presidente de la asamblea nacional JORGE
RODRIGUEZ ficha clave del PSUV, y gobernaría sin sanciones por un período hasta
llamar nuevas elecciones, lo que le permitiría una clara ventaja política para
tratar de recuperar a la base chavista de otrora, con programas sociales tipo misiones
como lo hizo Chávez en su día. PROS: Tiempo implementación un poco más
largo que el del golpe de estado, pero mas corto que el del revocatorio. Le
daría espacio temporal para organizar bien la estrategia y debilitar al nuevo
gobierno generando suficiente malestar en la población que permita el apoyo a la
apertura del juicio político, balón de oxígeno al PSUV, deslastre de Maduro y
su influencia negativa, posibilidad de dividir a la oposición. CONTRAS: Son
pocas en realidad. posibilidad que EEUU no apoye la medida y aplique un nuevo
paquete de sanciones o inclusive fuerce una posible invasión lo cual es muy
poco probable. Mi opinión: Es la opción constitucional más probable que tiene
mayores ventajas para el régimen y que le daría un impulso al chavismo de forma
“LEGITIMA” aunque inmoral lo cual no seria un problema para ellos.
c.
Jugar la carta del referendo revocatorio:
Es una carta política totalmente legítima y que es totalmente constitucional. El
trabajo sería crear las condiciones para generar un malestar tal en la población,
que estos quieran revocar el mandato del presidente. El gran problema de esta
opción es que requiere tiempo para ejecutarse, lo que le da ventaja al nuevo
gobierno para generar estrategias que le permitan mantenerse en el poder, además
de pasar por unas elecciones regionales que mermarían aun más la influencia política
del actual régimen. PROS: El marco legal es totalmente válido y le
permite llevarlo a cabo sin inconvenientes y con reconocimiento internacional. CONTRAS:
El tiempo necesario para implementarlo. Mi opinión: No creo que lo
contemplen.
d.
Jugar la carta del estallido social y obligar
la intervención del ejército con posibilidad de destitución del presidente y
vicepresidente por actos de lesa humanidad: Es una carta que es posible y
desde el punto de vista legal mientras no se pueda demostrar su participación
en la incitación de los actos, es legal, pero poco confiable, no hay manera de tener
control de un escenario de este tipo y el impacto en la economía sería brutal
para quien asumiese a posterior. PROS: conseguiría el fin buscado de
bajar al nuevo presidente. CONTRAS: No ofrece garantías de ningún tipo y
los daños colaterales son muy grandes. Mi opinión: Si ocurriera, hablaría muy
mal de la eficiencia y capacidad de la oposición, los inhabilitaría moralmente
para dirigir los destinos del país, es una carta muy poco probable porque exigiría
al régimen tener fuerza política que en la actualidad no la tienen y tendrían
que esperar una debacle en el nuevo gobierno y un fuerte descontento de la
población lo cual no tendría plazos cuantificables además de ser casi imposible
su planificación. PROBABILIDAD DE SER APLICADA CASI NULA.
3. Cometer Fraude Electoral: A propósito, deje esta opción de último porque en otro escenario y otras condiciones es el plan que asume el Chavismo sin miramientos. Lo ha hecho en cada elección desde el revocatorio de 2004 a Chávez y lo repitieron en cada elección donde la oposición se torpedeaba a si misma. Primero jugaban a la división, la abstención, la compra de intenciones, el chantaje, y cuando el proceso aun aplicando todo eso estaba muy apretado, entonces recurrían a el fraude electrónico de reubicación de electores, división de circuitos electorales, reducción de mesas, retrasos y fallas en el acto de votación, amedrentamiento de testigos y votantes, manipulación de mesas inyectando votos al chavismo y sus aliados y eliminando votos a la oposición, uso de recursos del estado para hacer campaña, extorsión a empleados públicos, etc, etc y luego en la totalización el uso de software de manipulación de data jugando con el 49% de las mesas no escrutadas para inflarle millones o ciento de miles de votos a sus candidatos especialmente en aquellas zonas donde había clara mayoría chavista. Todo esto le dio la hegemonía al chavismo en el pasado, y hoy de ser las condiciones similares sin duda lo aplicarían sin pensarlo, para ellos es infalible y efectivo. Pero la realidad actual es otra, ya no tienen la fuerza política para llevar esto a cabo y que pueda ser aceptado por nadie. Es mas que evidente que la diferencia de votos es tal que no hay forma de hacer fraude y que este no pueda ser detectado. Ningún país del mundo excepto las dictaduras socias del régimen, aceptará un resultado diferente al que dé a EDMUNDO URRUTIA como PRESIDENTE. El gobierno lo sabe y no creo que se exponga a un repudio masivo a nivel mundial. PROS: NINGUNO: CONTRAS: todas. Mi opinión: Como ya dije este no es un escenario que pueda el gobierno contemplar sin darse un tiro en la cabeza. Sería una justa causa para exigir intervención, no dudo que haya países que se monten en el barco que hace aguas del régimen sabiendo que tarde o temprano tendrán que saltar de él para no hundirse juntos, pero el repudio internacional seria total, lo que precipitaría la caída estrepitosa del régimen y una posible revuelta popular. Probabilidad de ocurrencia poca pero probable, nunca hay que desestimar lo imbécil que puede ser el gobierno, ni lo audaz para conseguir apoyos a sus marramucias. También está el fenómeno del mundo Woke que todo lo que le huele a izquierda le da placer y lo apoyan sin contemplaciones. El gran problema del chavismo es que están entrampados con un candidato inepto, imbécil e ignorante cada vez mas odiado por el pueblo y con menos capacidad de guiar los destinos de un país, el querer imponerlo a rajatabla significaría la muerte violenta del chavismo sin opción a resucitación.
Reflexión final: La
oposición esta vez tiene una opción clara de ganar una elección presidencial después
de 25 años, a lo largo de este tiempo han demostrado no estar a la altura de
las circunstancias que se requerían para barrer con el chavismo, siempre prelaron
intereses particulares, egos, intereses partidistas, y afán de protagonismo, es
tiempo de dejar la estupidez de creerse superiores a la maquinaria chavista, ellos
olvidan que los que ahora cuidan los votos del PSUV eran en gran medida los
líderes de AD y COPEI en el pasado, nunca deben subestimar a nadie, y lo cierto
es que en una universidad no enseñan a ser líder político.
Ya basta de técnicos de Excel creyéndose estrategas,
informáticos creyéndose más que los equipos de apoyo de centros de votación, abogados
mercantiles o civiles creyéndose jueces y asesores constitucionales, ya basta
del presidente del partido “bajando directrices” sin discutirlas con nadie. Ya basta del líder que solo quiere salir en la
foto de los actos y que no patea un solo barrio. Basta de promesas y
compromisos antes de ganar las elecciones, basta de ese aire triunfalista el día
de las elecciones y las bailantas en todos los actos. Basta de irse a dormir
sin ver los resultados y al día siguiente llamar a una marcha sin destino y sin
objetivos y en lo que la gente se alborote mandarlos a tocar cacerolas y pitos.
Basta de informes de pacotillas que les pagan a tipos que solo saben escribir
bonito y copian y pegan datos de las paginas oficiales. Basta de cantos de
sirena, basta de querer ser siempre cacique y no indio y sobre todo, Basta de
creer que una dictadura, cobarde, miserable y asesina se saca escribiendo
twitts y publicando fotos o videos con el dedo manchado de tinta, o en la cola
del centro de votación y no echándole bolas el día antes y después de la
elección.
Ingº César
das neves.
Un venezolano que se niega a renunciar a La
Venezuela que todos soñamos. Dios nos bendiga.
Pa’lante es pa’ lla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario